E ugene Schwartz, experto en copywriting, en su libro “Breakthrough Advertising” estableció cinco niveles de conciencia que se pueden aplicar al marketing político. Estos niveles son útiles para comprender y abordar las necesidades de los votantes en cada etapa desde el desconocimiento hasta la completa conciencia. En este artículo, se explorará cómo se aplican estos niveles al marketing político y cómo se pueden aprovechar para persuadir eficazmente al electorado.
- Nivel de conciencia más alto: Completamente inconsciente
Este nivel de conciencia se refiere a aquellos votantes que no están conscientes de la existencia de un candidato o partido político específico. Nuestro objetivo es crear conciencia y atraer la atención de estos votantes. Como estrategia de marketing, se pueden utilizar anuncios masivos en medios tradicionales y digitales, como la publicidad en televisión, carteles publicitarios y publicaciones en redes sociales, con el fin de llegar a la mayor cantidad de personas posible.
- Nivel de conciencia consciente: Consciente del problema En este nivel los votantes reconocen que existe un problema, pero aún no han encontrado una solución. El marketing político tiene como objetivo destacar los problemas y preocupaciones comunes que el candidato o partido político abordan. Se deben utilizar contenido educativo, como artículos y videos informativos, para demostrar el conocimiento y la comprensión del candidato sobre estos problemas.
- Nivel de conciencia solución: Consciente de la solución El votante en este nivel es consciente de que existe una solución para su problema y está evaluando opciones. El marketing político debe centrarse en resaltar la propuesta única de valor del candidato o partido político y cómo se diferencia de las demás opciones. Se pueden utilizar testimonios de votantes satisfechos, historias de éxito y comparaciones con otros candidatos o partidos para demostrar la efectividad de la solución propuesta.
- Nivel de conciencia de producto: Consciente del candidato o partido En este nivel, los votantes están familiarizados con el candidato o partido político, pero aún no están seguros de si son la mejor opción para ellos. El marketing político debe centrarse en profundizar la relación y la confianza con los votantes. Se pueden utilizar tácticas como el envío de correos electrónicos personalizados, la realización de eventos comunitarios y la participación activa en las plataformas de redes sociales para mantener una comunicación constante y construir una conexión emocional con los votantes.





Un error común en las campañas es no tener un storytelling claramente definido para cada nivel de consciencia del electorado…Jorge Torres
- Nivel de conciencia más bajo: Completamente consciente En este último nivel, los votantes tienen un conocimiento completo y una comprensión profunda del candidato o partido. El marketing político debe mantener la relevancia y el compromiso a largo plazo. Para ello, se pueden emplear tácticas como la promoción de logros y resultados tangibles, la participación en debates y foros públicos y la creación de una comunidad en línea que fomente la participación y el intercambio de ideas.
La aplicación de los cinco niveles de conciencia de Eugene Schwartz al marketing político proporciona una estructura útil para comprender y abordar las necesidades y preocupaciones de los votantes en cada etapa del proceso. Al adaptar las estrategias de marketing político a estos niveles, se pueden establecer conexiones más sólidas, generar confianza y persuadir de manera eficaz a los votantes. Al hacerlo, se incrementan las posibilidades de éxito en una campaña electoral.





